domingo, 4 de noviembre de 2012

Riesgos en la Adolescencia y Factores de proteccion :D


Por ser un período de intensos cambios, tanto físicos como mentales, el adolescente muchas veces puede involucrarse en situaciones de riesgo, como el uso de bebidas alcohólicas, tabaquismo, drogas, sexo sin protección, entre otras. Pero, ¿cual sería el real significado de se exponer a tantos conflictos? 
Lo que es sugerido para este hecho, es que el cerebro del adolescente necesita infringir reglas, para aprender a tomar decisiones maduras, en diferentes momentos.

Los adolescentes que intentan el suicidio o se suicidarán se caracterizan por tener diversos factores de riesgo para esta conducta, entre los que se encuentran: -Provenir de medios familiares con desventaja social y pobreza educacional -Estar más expuestos a situaciones familiares adversas que condicionan una niñez infeliz. -Presentar mayor psicopatología, incluyendo depresión, abuso de sustancias y conducta disocial así como baja autoestima, impulsividad, desesperanza y rigidez cognitiva.

Mayor exposición a situaciones de riesgo suicida o eventos vitales suicidógenos como las relaciones humanas, los amores contrariados o problemas con las autoridades policiales. -Los siguientes rasgos o atributos de la personalidad del adolescente que se convierten en factores de riesgo para cometer suicidio son: • Inestabilidad del ánimo. • Conducta agresiva. • Conducta disocial. • Elevada impulsividad. • Rigidez de pensamiento y terquedad de la conducta. • Pobres habilidades para resolver problemas. • Incapacidad para pensar realistamente. • Sentimientos de frustración.

AMBIENTE ESCOLAR Falta de integración escolar Los niños y adolescentes pasan mucho tiempo en el ambiente escolar. Si éste es percibido como un medio hostil, en el que son rechazados y donde no pueden establecer relaciones interpersonales con otros iguales, pueden buscar el apoyo y la compañía de otros jóvenes en situaciones de dificultad social o marginación, pudiendo aumentar así sus posibilidades de implicarse en el consumo de drogas.

LAS RELACIONES SOCIALES EN EL LUGAR DE RESIDENCIA Un proceso de este tipo, aunque con menos diferencias, puede desencadenarse en el curso de migraciones internas, cuando se trasladan las familias, en busca de oportunidades, desde las zonas rurales a las urbanas o de las provincias o departamentos a las capitales. La mudanza o migración interna, puede ser un factor de riesgo de suicidio de importancia en la adolescencia, principalmente cuando no se logra la adaptación creativa al nuevo entorno

ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL: Los problemas socioeconómicos, los bajos niveles educacionales y el desempleo son factores de riesgo para el comportamiento suicida pues limitan la participación social activa del adolescente, impiden la satisfacción de las necesidades más elementales y cortan la libertad de quienes los padecen como por ejemplo: -Esfuerzos constantes por lograr adaptarse a la nueva cultura. -Sentimientos de pérdida y pena, motivados por los recuerdos de los amigos, familiares, la profesión, las posesiones y cuanto se ha dejado atrás. -Sentimientos de no ser capaz de adaptarse a la nueva cultura.

ENTORNO FAMILIAR:  La situación de la familia del adolescente suicida garantiza su infelicidad e impide su crecimiento emocional, pues son comunes: Presencia de padres con trastornos mentales. Consumo excesivo de alcohol, abuso de sustancias y otras conductas disociales en algunos de sus miembros. Antecedentes familiares de suicidio o intentos de suicidio y permisividad o aceptación de esta conducta como forma de afrontamiento. Violencia familiar entre sus miembros, incluyendo el abuso físico y sexual.







FACTORES DE PROTECCION PARA LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS ADOLESCENTES


En el campo de la salud, hablar de factores protectores, es hablar de características detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que favorecen el desarrollo humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud; y que pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea general o específica.
Donas Burak (2001) plantea que existen dos tipos de factores protectores: de amplio espectro, o sea, indicativos de mayor probabilidad de conductas protectoras que favorecen el no acontecer de daños o riesgos; y factores protectores específicos a ciertas conductas de riesgo.
Dentro de los factores de amplio espectro, nombra: familia contenedora, con buena comunicación interpersonal; alta autoestima; proyecto de vida elaborado, fuertemente internalizado; locus de control interno bien establecido; sentido de la vida elaborado; permanecer en el sistema educativo formal y un alto nivel de resiliencia.
 Como factores protectores específicos, encontramos: el uso de cinturón de seguridad (que reduce o evita accidentes automovilísticos); no tener relaciones sexuales, o tenerlas con uso de preservativo (que reduce o evita el embarazo, ETS, Sida); y no fumar (reduce o evita el cáncer de pulmón y enfisema). Donas Burak (2001) considera que el abordaje preventivo debe hacerse desde el marco de acciones que cumplan con ciertos requisitos fundamentales: el objetivo debe ser el desarrollo humano en los adolescentes; las acciones deben ser intersectoriales; la salud debe ser vista desde el concepto de la integralidad; la atención debe ser multidisciplinaria; debe existir un amplio ámbito para la participación social y en salud de los adolescentes y debe existir una amplia participación de padres y profesores.